Todos los temas de esta sección son discursos. Estos y los de la Casilla de Respuestas no tienen el propósito de incrementar una base de datos enciclopédica acerca de todo lo que pueda decirse sobre las relaciones humanas, la motivación, la oratoria o las técnicas de ventas. Estos temas son solo modelos para organizar las diferentes partes de un discurso. Puedes aplicarlos a cualquier otro tema de tu interés. Observa cómo están estructurados y haz lo mismo con tus propios temas.
Los archivos del índice marcados con "D" pueden demorar varios minutos en descargar dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet. Son archivos de PowerPoint preparados para verse con el programa PowerPoint de Microsoft con Internet Explorer. Con otros programas pudieran no verse bien. Cómo hallar temas especializados Ten en cuenta que los temas sobre los cuales versa Oratorianet.com se basan en principios y técnicas de motivación, oratoria, relaciones humanas y ventas, y que el propósito por el cual los publicamos es principalmente ayudarte con ideas para preparar discursos breves. Para otros temas, puedes enriquecer tu propia base de datos a partir de páginas especializas publicadas en Internet por organizaciones confiables de carácter enciclopédico. Por ejemplo, si quieres hablar sobre la dispepsia, solo entra a Google o Yahoo y escribe "Dispepsia". El sistema te abrirá páginas para iniciar tu investigación y crear un tema original. Cómo preparar un tema propio
El diccionario define "tema" como "un texto o proposición que se toma por asunto o materia de un discurso". Un discurso "temático" es un conjunto de subtemas entrelazados por un tema general. Ahora bien, ¿cómo se consigue un tema para un discurso u oratoria? Cualquier idea que provoque el desarrollo de un asunto en tu mente y corazón es buen material para hablar en público. Si te no despierta ni provoca ningún sentimiento en tu interior, NO ES UN BUEN TEMA para ti. Un tema propio debe tratar de cosas que te gustan o cosas que detestas, para hablar a favor o en contra de ellas. También puedes provocar un tema citando y explicando el significado de una palabra o frase. Hay incontables frases literarias, citas célebres, refranes, biografías, historias, cuentos, fábulas y leyendas que pueden servirte de materia prima. Una boda, una bienvenida, una despedida, un funeral y otras ocasiones especiales se convierten en temas especiales para hablar, pero no es materialmente posible darte modelos para toda circunstancia posible. Los bosquejos que te ofrecemos en esta sección abarcan temas generales y sencillos. Pero puedes modificar las palabras y frases para adaptarlos a la ocasión. ¿Cómo presentar un tema? Menciona directamente el asunto en cuestión, la palabra, proverbio o refrán en que te apoyarás. Luego, di: "Por ejemplo" y menciona un caso específico, y termina dando una orientación o guía breve. MÁS Cómo proceder al citar porciones de texto exactas Al investigar cualquier clase de fuente de material para preparar o enriquecer un discurso, puedes reunir dos o más artículos relacionados, extraer un resumen, hacer un análisis personalizado y pulirlo y presentarlo (ver EJEMPLOS). Pero en caso de citar textualmente (palabra por palabra) porciones de un artículo, debes mencionar el autor y/o la fuente. Nuestro propósito principal al publicar artículos gratis es proveerte una motivación básica eficaz y modelos que te sirvan de pauta para preparar tus propios discursos. Por otro lado, si quieres profundizar la oratoria, haz clic aquí. Visita nuestra biblioteca web Las 4 Leyes y disfruta de conocer a fondo nuestras técnicas de oratoria, para que cuando las necesites no te sorprendas, sino que tu discurso resulte motivador y persuasivo. La habilidad para la oratoria no es inyectable ni telepática. No puede transfundirse ni comprarse con un soborno. La única manera de conseguirla es dedicándole tiempo y recursos. Ciertas personas tienen predisposición y pueden desarrollarla instintivamente a partir de nociones tácitas en un tiempo relativamente corto, pero otras tienen que invertir tiempo y dinero y estudiar y practicar mucho. Pero todos los que ponen atención pueden cultivarla y disfrutar de sus beneficios. Mucho se dice de la libertad de expresión en un sentido periodístico, pero una persona que siente miedo de exponer un tema, o que se bloquea hasta el punto de no poder hablar sin juntar permanentemente las manos, esconderlas en los bolsillos, agarrar un lápiz o aferrarse a una mesa, tiene un problema no resuelto con su libertad de expresión. Cuando uno verdaderamente siente que goza de libertad de expresión no cae en manerismos aburridos ni necesita juntar las manos a cada rato o esconderlas en los bolsillos. ¡Las usa con entusiasmo, ilustrando los pensamientos que brotan de su alma!
Por eso, la principal libertad de expresión comienza en el corazón de uno mismo, y las técnicas de oratoria le permiten cultivar y desarrollar todas sus cualidades humanas hasta alcanzar y sentir el placer de la verdadera libertad de expresión. Oratorianet.com contribuye de maneras directas a ese fin. No es el propósito de Oratorianet.com publicar, asesorar ni atender consultas sobre temas religiosos, políticos ni militares.
Si eres de los que están al día con la última tecnología, puedes fotografiar con tu celular el código de Internet a la derecha, o imprimirlo en papel para pegarlo en algún lugar de tu casa, centro de trabajo o automóvil. Te servirá para acceder directa e inmediatamente a esta sección de temas de Oratorianet.com desde tu móvil en cualquier momento sin necesidad de teclear la dirección web en el navegador.
ARRIBA |