![]() Inicio | Preguntas relacionadas con una emergencia de oratoria | Temas Hay una sección de emergencia más amplia en los archivos compartidos |
Ejemplo para preparar un discurso |
![]() “Dale
al hombre un pescado, y lo alimentarás un
día.
Enséñale
a pescar, y lo alimentarás toda la vida.”
La
preparación de un discurso es solo una parte de todo el
éxito que significa cultivar el arte de hablar en
público. Uno pudiera ser muy hábil redactando
discursos,
pero muy torpe al momento de presentarlo ante el auditorio. Hasta hay
escritores de renombre cuyos libros se venden como pan caliente, pero
que cuando exponen en público resultan
aburridísimos. La razón es que la
preparación
de las palabras cumple el requisito del qué decir,
pero el todo implica cómo
decirlo,
es decir, la forma que adopta la presentación tanto en
contenido
como en la manera de hablar, gesticultar y llegar al corazón
del
oyente. En esta sección de emergencia de nuestro site no
tratamos eso, sino solo el aspecto de la preparación y
organización del discurso. Y para profundizar, puedes visitar nuestro
site de Las 4 Leyes.
Veamos: Todos los discursos tienen tres partes básicas: Una introducción, un desarrollo y una conclusión. La introducción sirve para captar la atención; el desarrollo, sirve para explicar detalladamente el asunto; y la conclusión sirve para mover a acción u orientar con base en un beneficio. Veamos un gráfico de cómo se organizan las diferentes secciones de un discurso simple: |
Caso, ejemplo o asunto | Lo último que debes preparar | Captar la atención | INTRODUCCIÓN ¡Amigos! Todos recordamos que el 11 de setiembre de 2001 pasó a la historia cuando dos aviones secuestrados fueron estrellados contra las torres del World Trade Center de Nueva York. |
|||
Lo segundo que debes preparar | Explicar el asunto |
DESARROLLO Omar Rivera, ciego por 15 años, trabajaba en el piso 71° de la Torre 1 e ignoraba lo que ocurría. De repente, Salty, su fiel perro guía labrador comenzó a apremiarlo tanto que Omar lo alistó inmediatamente. Saltty
lo hizo descender escalón por escalón hasta el
primer
piso, poniéndolo a salvo de lo que sobrevendría
unos
minutos después. Como sabemos, las torres gemelas se
desplomaron.
|
||||
Acción y beneficio | Lo primero que debes preparar | Motivar y orientar | CONCLUSIÓN ¡Por
eso! Acuérdate de Omar, que bajó 71 pisos de un
edificio
gigantesco que se consumía en llamas en medio de la
gritería desesperada de miles de personas y de la silenciosa
oscuridad de su ceguera.
Y haz como Salty: Cuando sientas que es tiempo de actuar,
¡¡Actúa y no lo pienses más!!
|
El paso-a-paso | |
|
Ten en cuenta que
el
tema arriba indicado no es nada más que un modelo o ejemplo
básico. La idea es que apliqiues los 7 pasos a un tema que brote de tu
corazón. Porque al igual que tú, otros tal vez hayan
ingresado a esta misma página buscando
información en Internet y hayan copiado el mismo modelo.
¿Te
imaginas llegar a una reunión y que, de repente, varios
oradores hayan preparado exactamente
el mismo tema por haber copiado el mismo modelo?
Por eso es mejor preparar un tema diferente.
Imagina que la persona que te antecede va a hablar exactamente de lo
que tú ibas a hablar. ¿Qué
harías?
¿Cómo te sentirías? Esa es la
razón por la
que nuestro site está lleno de ejemplos, modelos y temas
gratis,
para que dicha probabilidad se reduzca lo más posible. (MÁS
TEMAS 1
| 2 | 3 | 4)
![]() Si eres de los que están al día con la última tecnología, puedes fotografiar con tu celular el código de Internet a la derecha, o imprimirlo en papel para pegarlo en algún lugar de tu casa, centro de trabajo o automóvil. Te servirá para acceder directa e inmediatamente a esta sección de emergencia de Oratorianet.com desde tu móvil en cualquier momento sin necesidad de teclear la dirección web en el navegador. Y recuerda que también hay un blog de Oratorianet.com para mantener el contacto en caso de que la página web falle. |